Garbanzos con rape y setas

Aviso: probablemente tu vida cambie después de probar esta salsa.
Aviso: probablemente tu vida cambie después de probar esta salsa.

Ingredientes:

  • 500 gr de garbanzos castellanos o dos botes de garbanzos ya cocidos
  • 4 dientes de ajo
  • 1 cebolla grande
  • 1 pimiento rojo y otro verde
  • 2 hojas de laurel
  • 5 tomates grandes y maduros o un bote de tomate triturado (400 gr aprox)
  • 150 gr. de champiñones y 150 gr. de setas
  • 1 lomo de un rape mediano (aprox. 500 gr.)
  • 75 ml de aceite de oliva
  • Sal y pimienta negra recién molida
  • 1 cucharadita de pimentón de la verga vera
  • 1 litro de caldo de pescado o del rape

Amigas, amigos, hola de nuevo. Ahora que ya tenemos al frío metido en lo más profundo de nuestros cuerpos serranos, hay que empezar a darle caña a las comiditas de cuchara. Hoy tenemos una receta que preparamos el otro día en la escuela de cocina Terra D’Escudella en el curso anual de cocina por Hobbie que estoy haciendo.

Hoy la cosa va de legumbres, más concretamente de garbanzos. Un día, el cocinero de Damasco (un sirio que hace los mejores shawarmas de Barcelona, según la TimeOut y miles de personas y yo mismo), nos dijo que era muy importante comer garbanzos porque eso garantizaba unas erecciones de caballo. La verdad es que nunca me he parado ha hacerme una falometría después de comer garbanzos, pero por lo visto hay varios estudios desde hace siglos que así lo demuestran.

«En el siglo XV, el polígrafo egipcio Suyutî, en su Médecine du Prophète, las resume en una sola frase, inspirada en los antiguos: «El garbanzo es al cuerpo lo que la levadura a la masa».

Es decir que levanta el organismo, en todos los sentidos de la palabra, comunicándole, como ya afirmaba Oribase, tres propiedades que están en él: el calor, que excita los deseos venéreos, la humedad, que aumenta la simiente; el viento, que infla las venas. De esa manera podemos comprender por qué los griegos, aparentemente emulados por los árabes, se lo daban a comer a sus sementales. Quizá también sea por ahí por donde deba buscarse la relación entre la inclinación que Carlomagno sentía hacia el garbanzo«.

Así que vamos a ponernos con la receta y a «levantar el organismo», o miembro viril, que como todos sabéis, tiene nombres mil.

Preparación. 

Caldo de pescado.

Una de las claves de esta receta es el caldito, por lo que lo más interesante será que nos fabriquemos el nuestro propio ya que nos dará un saborazo bien rico a nuestra receta. Vamos a aprovechar la espina de la cola del rape (generalmente tu pescatera de confianza suele separarte los lomos de la cola de las espinas, pieles y demás. Pídele que te lo de también, que para eso lo pagas, querida). Yo le suelo pedir que me eche algún resto que tengan de pescados que acaban de limpiar o alguna galera o algo así y con dos espinas y poco más te sale un caldazo de campeonato.

Ponemos un chorrito de aceite en una olla y cuando esté caliente echamos las espinas y trozos que nos hayan dado a la misma.

IMG_7319Sofreímos un par de minutos y chafamos bien con una espátula para que suelten todos los juguitos. Luego ponemos un tomate, una cebolla partida en cuatro y un puerro (las verduras también podéis variarlas).

IMG_7322

Cubrimos de agua. Yo más o menos eché 1,5l de agua. Ponemos un poco de sal y dejamos hervir durante 20 minutos. Es importante quitar la espuma que nos vaya saliendo ya que es toda la porquería que no necesitamos para nada (ya tenemos bastante con los políticos). Colamos el caldo y lo dejamos calentando en la misma olla a fuego bajo-medio, sin que hierva más.

Receta.

Lo que buscamos es que las hortalizas desaparezcan en el caldito, así que vamos a picarlo todo (cebolla, ajo, pimientos) lo más pequeño que podamos en brunoise (cuadraditos).

IMG_7323

Ahora vamos a marcar el rape en la olla donde prepararemos el plato. Pedidle al pescatero que os corte los lomos en medallones de un par de dedos aprox., o cortadlos vosotros mismos. Salpimentamos y marcamos en una olla muy muy caliente con un par de cucharadas de aceite. Marcar es simplemente poner en la olla unos segundos por cada lado para sellar el producto y que los jugos queden dentro del mismo.

IMG_7327
Donde tengas la olla, no metas la p***a.

Retiramos de la olla, ponemos un poco más de aceite y echamos los ajos, cebolla y pimiento. Ponemos sal para que vaya sudando y vamos removiendo, con el fuego medio-alto más bien, durante unos 20 minutos.

IMG_7329

Mientras, cortamos las setas en trozos grandes y los champis en cuatro. Pasados los 20 min, a la olla junto con el laurel y dejamos unos 5 minutos más. Ahora incorporamos los tomates rallados o el tomate triturado (lo que tengáis), salpimentamos, una cucharadita de pimentón, ponemos los garbanzos escurridos y removemos durante 5 minutos más para que se unan bien los sabores.

Ahora cubrimos la preparación con el caldo de rape (de 1,5l que salieron, yo puse un litro aprox y el otro 0,5, congelao), subimos el fuego y cuando arranque a hervir bajamos a fuego medio para no destruir los garbanzos y mantenemos unos 15 min. Cuando el caldo haya reducido a la mitad más o menos, probamos de sal y si es necesario rectificamos, y añadimos los trozos de rape que teníamos reservados, dejándolos unos 3-4 minutos como mucho.

IMG_7338Emplatamos y ¡a gozar!

IMG_7340

Esta receta originalmente lleva un poco menos de caldo, pero con el frío ¿qué queréis que os diga? Un poquito de caldo de más viene de muerte, la verdad. Si los queréis más secos, sólo tenéis que poner menos caldo o dejar que reduzcan más.

Otra de las cosas que podéis hacer para que el plato salga más económico es sustituir el rape por unos medallones de merluza o algún pescado blanco rico que tengáis por ahí.

Espero que disfrutéis.

Queridos, queridas, a más ver.

Música para cocinar: 

HH:MM:SS – La Buena Vida

Un comentario en “Garbanzos con rape y setas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s