Pulpo con mayonesa de olivada

IMG_5513

Ingredientes para unos 12 pintxos: 

  • 1 pata de pulpo cocido de 250gr.
  • 250 ml. aceite girasol
  • 1/2 limón
  • 1 tarrito de olivada (paté olivas negras) 125gr. aprox
  • sal
  • 2 cucharaditas de ají rocoto (sustituible por tabasco si no tienes)
  • tostaditas de pan

Queridas amigas de sangre noble y alta alcurnia; buenas noticias. Después de las vacaciones de verano, vuelve ¡COCINA PARA INFANTAS!

Ya sabéis que en esta sección intentamos ayudar a toda aquella gente que, acostumbrada a que le cocine el servicio o incluso su propia familia (como los pobres), de pronto tienen una emergencia del tipo «Mi mayordomo está en Toledo cambiando de sexo, estará de baja 15 días y no sé qué voy a comer ni cómo hacerlo».

Para esta semana tenemos una receta que aprendí en un curso de cocina peruana en el Ceviche 103, con la que podrás sorprender hasta la más pija de tus amigas y no tendrás que exprimir tu cerebrito burgués nada más que unos minutos para tener un resultado brutal.

Preparación. 

Empezamos con la mayonesa de olivadas poniendo en un baso batidor un huevo, un pellizco de sal, dos gotitas de agua (para que no se corte), un buen chorro de limón (guarda las pepitas para hacerte unas bolas-pepitas-chinas) y cubriendo el huevo y medio dedo más con aceite.

IMG_5500

Metemos la batidora hasta el fondo, le damos marcha y en unos 3 segundos escucharemos que cambia el sonido que hace la mezcla y la mayonesa empieza a endurecerse; subimos entonces poco a poco la batidora y comenzamos a echar el aceite al hilo (poqui a poqui) hasta tener más o menos unos 4 dedos de mayonesa. Cuando esté lista, ponemos la olivada y batimos bien. Probamos de sal y añadimos las dos cucharaditas de chile rocoto o de tabasco. El picante se puede poner encima del pintxo al final, pero a mí me mola incorporarlo a la mayonesa.

IMG_5502

Tapamos con film y dejamos enfriar en la nevera una media hora.

Cortamos ahora el pulpo en rodajas del tamaño que queráis vosotros. A mí me gustan gordas, las rodajas, pero si sois de morro fino y boquita de piñon, cortadlas más delgaditas o como os salga del chirri. Ponemos el pulpo en un cuenco y añadimos unas tres cucharadas colmadas de la mayonesa.

IMG_5504

Mezclamos bien con el pulpo y servimos en unas tostadas. Ale hija, ya puedes descansar, que tus amigas cuando lleguen lo van a gozar por la sorpresa del pintxo y lo rico que está.

Declaraciones de tu mejor amiga después de probar el pintxo. Fuente.
Declaraciones de tu mejor amiga después de probar el pintxo. Fuente.

Queridas, queridos, a más ver.

Música para cocinar: 

Perchè – Pájaro

3 comentarios en “Pulpo con mayonesa de olivada

  1. Hola Andrés, estoy preparando la cena de Nochebuena que celebraré con los amigos solitarios, solteros de convicción, sin pareja actual pero con ganas,reñidos con la familia etc,etc y éste es el menú que he preparado:
    Entrantes:
    – pulpo con mayonesa de olivada
    – champiñones a la mantequilla especiada del Cassette Bar
    – dados de mango con salmón ahumado
    Primero:
    – Mousse de foie con compota de manzana, pistachos y reducción de Pedro Ximenez al romero
    Segundo:
    -solomillo de cerdo con reducción de Pedro Ximénez y romero
    Postre:
    -Gominolas alcohólicas (muuuuchas)

    Mis dudas:
    – la reducción de Pedro Ximénez se hace con una hoja de romero fresco o vale con romero seco en bote y luego se cuela….
    – las gominolas las puedo hacer hoy y guardar hasta mañana, si no me despierto sonámbula y me las acabo y si no me las acabo, dónde las guardo, en la nevera o en el congelador????

    aisss,qué nervios!, ya te diré si tengo más dudas
    Felices fiestas y todo eso que aunque yo soy una descreída y una rara ya sé que a mucha gente les ponen estas fiestas!

    1. Hola Rosi!!

      La reducción la puedes hacer con fresco o con seco. Si la haces con fresco tendrá más sabor, pero yo no me volvería loca comprando un solar de 18 hectáreas de romero para usar sólo una ramita para hoy. Si lo usas habitualmente, bien, si no, tira del seco y luego cuelas.

      Las gominolas no tienen problema cuando las hagas. El único requisito es que el azúcar tiene que ponerse cuando las vayas a consumir porque si no, pierden la estructura y se quedan blandorris.. Para que sean lo más estables posible, lo suyo es que se enfríen poco a poco, ya que si lo haces al congelador quedan sólidas, pero pueden irse al traste si les das mucho meneo. Cuanto más tranquilamente gelatinicen, más estables serán luego. Pero vaya, hazlas como puedas y verás como no duran mucho encima de la mesa. AVISO: Ojo, que cada gominola es como un chupito.. Tarda en subir, pero cuando sube va a tope!! 😉

    2. Por cierto, me alegro muchísimo que hayas escogido todas estas recetas para estas noches tan guays!! Ya verás que quedas como una reina (más todavía) y sales a hombros. Feliz navidad!!! Un besazo!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s